La Terapia psicológica EMDR: Qué es y cómo funciona

La Terapia psicológica EMDR: Qué es y cómo funciona en el cerebro

Terapia psicológica EMDR

¿Sientes que hay algo dentro de ti que no consigues soltar?
A veces, por mucho que intentamos pasar página, hay emociones que siguen ahí. Recuerdos que duelen como si hubieran pasado ayer. Reacciones que no entendemos. Un nudo en el pecho sin motivo aparente.

No es que estés exagerando y no es que “no lo hayas superado”. Es que algunas experiencias se quedan atrapadas en el sistema nervioso, sin poder procesarse del todo. Y en esos casos, hablar no siempre es suficiente.

La terapia EMDR es una herramienta profunda, avalada científicamente, que ayuda al cerebro a procesar lo que quedó bloqueado. A soltar el peso emocional del pasado. A sanar desde dentro. En este artículo, redactado por Sandra González, psicóloga en Málaga, descubrirás qué es la terapia EMDR y todas sus funciones y utilidades.

¿QUÉ ES LA TERAPIA EMDR Y PARA QUÉ SIRVE?

EMDR son las siglas de Eye Movement Desensitization and Reprocessing (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares). Es una terapia psicológica reconocida por la OMS y la comunidad científica como una de las más eficaces para tratar el trauma y bloqueos emocionales.

Se basa en un principio muy potente: Tu cerebro tiene la capacidad natural de sanar. Pero a veces, necesita ayuda para desbloquear lo que quedó atrapado.

Con EMDR trabajamos directamente sobre las experiencias no procesadas que siguen activando dolor, ansiedad, culpa o bloqueo. Y ayudamos al sistema nervioso a reorganizar esa información de forma segura y adaptativa.

¿CÓMO ACTÚA LA TERAPIA EMDR EN EL CEREBRO?

Cuando vivimos una experiencia intensa (una pérdida, una ruptura, un accidente, una situación de abuso o rechazo…), el cerebro puede bloquearse. En lugar de integrar lo vivido como un recuerdo, guarda esa experiencia con toda su carga emocional, física y sensorial.

Según nuestra experiencia como terapia en EMDR en Málaga, eso hace que, tiempo después :

• Reacciones desproporcionadas se activen sin motivo aparente
• Sientas ansiedad o malestar sin saber por qué
• Ciertas situaciones te disparen emociones intensas
• Tengas pensamientos automáticos del tipo “no valgo”, “no estoy a salvo”, “todo va a salir mal”

Con EMDR, mediante estimulación bilateral (movimientos oculares, sonidos alternos o pequeños toques), se activa el sistema natural de procesamiento del cerebro. Esto permite que esa información emocional bloqueada se reprograme, se libere y se integre. Ya no duele igual. Ya no controla tu presente.

¿PARA QUÉ SIRVE EMDR? CASOS EN LOS QUE PUEDE AYUDARTE

Según nuestros casos como psicólogos en Málaga centro sirve para:

• Ansiedad, ataques de pánico o miedos persistentes
• Duelos difíciles o pérdidas no superadas
• Rupturas afectivas o relaciones que dejaron huella
• Abuso físico, emocional o negligencia en la infancia
• Accidentes, intervenciones médicas o experiencias invasivas
• Sensación de abandono, rechazo o humillación
• Baja autoestima o creencias muy negativas sobre ti
• Bloqueos emocionales o sensación de estar estancado/a

¿CÓMO ES UNA SESIÓN DE EMDR?

1. Generamos un espacio seguro: Antes de entrar en experiencias difíciles, nos aseguramos de que tengas recursos para sostenerte emocionalmente. Creamos un vínculo de confianza y respeto.

2. Identificamos lo que quedó sin procesar: Puede ser un recuerdo, una emoción, una imagen, una sensación corporal o una creencia (como “no sirvo” o “yo tengo la culpa”).

3. Activamos el procesamiento con estimulación bilateral: Durante la sesión, tu terapeuta te guía mientras se estimulan ambos hemisferios cerebrales. Tu mente empieza a reorganizar la información, sin tener que revivir el trauma con detalle.

4. Integramos la experiencia: A medida que avanza el proceso, lo que antes dolía pierde intensidad. Tu cuerpo se relaja. Tu emoción se regula. Tu historia empieza a sanar.

¿QUÉ SE SIENTE DESPUÉS DE UNA SESIÓN DE EMDR?

• “Ahora lo recuerdo, pero ya no me duele igual”
• “Siento que por fin lo he soltado”
• “Puedo mirar atrás sin que me atrape”
• “He dejado de reaccionar como antes”
• “Mi cuerpo está más tranquilo, más libre”

No es magia ni hipnosis. Es el poder de tu cerebro reconectando con su capacidad natural de sanación.

En Miray Psicología te acompañamos en tu proceso de mejora personal. Nuestro centro ofrece sesiones online para ayudarte a superar cualquier tipo de dificultad emocional o psicológica, dotándote de herramientas para vivir con mayor bienestar.



CONTACTA CON NOSOTROS

¿POR QUÉ ELEGIR EMDR EN TU PROCESO TERAPÉUTICO?

Porque EMDR no se queda en el síntoma, va a la raíz emocional.
Porque te permite sanar lo que tu mente racional no puede resolver sola.
Porque es una herramienta poderosa, profunda y respetuosa con tu historia.

En Miray Centro de Psicología, somos especialistas en EMDR en Málaga. Te ofrecemos un espacio cálido, seguro y profesional donde podrás:

• Entender lo que te pasa sin juicios
• Liberarte de lo que ya no necesitas cargar
• Conectar contigo desde un lugar más amable
• Sanar a tu ritmo, desde tu historia y tus emociones

Artículo redactado por Sandra Gonzalez
Soy Sandra, psicóloga sanitaria y fundadora de Miray Centro de Psicología y Salud. Con una sólida formación académica y especializada, me dedico a acompañar a las personas en procesos de cambio, crecimiento personal y superación. Soy especialista en trauma, apego, regulación emocional y en la aplicación de la terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares), un enfoque terapéutico reconocido por su eficacia en el tratamiento de traumas y trastornos emocionales complejos.

Cuento con un Grado en Psicología, con mención en Psicología Clínica por la Universidad de Málaga, y un Máster en Psicología General Sanitaria por la UDIMA, que forman la base de mi preparación sanitaria. Además, me he especializado con un Postgrado en Terapia Sexual y de Pareja y un Máster en Psico-oncología, áreas que amplían mi capacidad para abordar desafíos emocionales y relacionales.

Mi formación continuada incluye cursos avanzados en trauma, disociación, vínculo, y trastornos de la personalidad. Destacan certificaciones en Terapia EMDR niveles I y II, así como talleres con referentes internacionales como Dolores Mosquera, Anabel González y Natalia Seijo.

Entrada anterior
Agotamiento emocional: síntomas, causas y cómo recuperarte
Entrada siguiente
Cómo enfrentar el miedo a sentirse vulnerable