Ansiedad: Causas, síntomas y consejos prácticos

¿Te has sentido atrapado en una espiral de pensamientos incontrolables? ¿Experimentas una sensación constante de nerviosismo, como si algo malo estuviera por suceder sin razón aparente?

La ansiedad es algo que todos, en mayor o menor medida, hemos sentido en algún momento. Sin embargo, cuando la ansiedad se convierte en una constante, puede interferir significativamente en tu vida diaria, afectando tu bienestar emocional y físico.

En este artículo de Miray como Gabinete de Psicólogos situado en Málaga Centro, te explicaremos en detalle qué es la ansiedad, por qué ocurre y, lo más importante, cómo gestionar la ansiedad de manera efectiva para que puedas recuperar la calma y el equilibrio en tu vida. Si te has sentido atrapado por la ansiedad y buscas soluciones, este blog es para ti.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta natural de nuestro cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o estresantes. Esta respuesta de ansiedad se puede manifestar como una sensación de inquietud, miedo, preocupación y malestar físico. En pequeñas dosis, la ansiedad puede ser útil, ayudándonos a estar alerta y preparados ante posibles peligros. Sin embargo, cuando la ansiedad se convierte en una sensación constante o abrumadora, afecta negativamente nuestro bienestar y calidad de vida, interfiriendo con nuestras actividades cotidianas y relaciones personales. Por eso, es crucial entender qué es la ansiedad y cómo gestionarla para recuperar el equilibrio emocional.

Causas que aumentan la probabilidad de la aparición de la ansiedad

La ansiedad puede ser desencadenada por una variedad de factores. A continuación, se presentan algunas de las causas más comunes de la ansiedad:

Estrés prolongado

Situaciones laborales, académicas o familiares que generan tensión continua pueden conducir a niveles altos de ansiedad.

Problemas de salud

Enfrentar enfermedades graves o condiciones médicas puede ser una causa importante de ansiedad.

Eventos traumáticos

Experiencias pasadas dolorosas o traumáticas pueden desencadenar episodios de ansiedad.

Cambios importantes en la vida

Mudanzas, cambios de trabajo, rupturas sentimentales o incluso eventos positivos como el matrimonio pueden ser detonantes de ansiedad.

Factores genéticos

Algunas personas pueden tener una predisposición genética a desarrollar ansiedad.

Expectativas sociales

La presión por cumplir con normas sociales, expectativas profesionales o familiares puede generar una constante sensación de ansiedad.

Falta de sueño

El insomnio y los patrones de sueño irregulares pueden aumentar los niveles de ansiedad.

 

Síntomas de la ansiedad

La ansiedad se manifiesta de diferentes maneras en cada persona y puede presentarse de formas distintas según la situación. A continuación, se enumeran algunos de los

Sensación constante de inquietud o nerviosismo

Un síntoma frecuente de ansiedad es la dificultad para relajarse y sentirse tranquilo.

Irritabilidad

Las personas con ansiedad a menudo se sienten irritables o enojadas sin una causa aparente.

Aumento del ritmo cardíaco

La ansiedad puede causar un aumento notable en el ritmo cardíaco, lo que puede sentirse como palpitaciones.

Dificultad para respirar o sensación de ahogo

Muchas personas con ansiedad experimentan problemas para respirar o sienten que les falta el aire.

Sudoración excesiva

La ansiedad puede provocar sudoración, incluso en situaciones que normalmente no serían estresantes.

Dificultades para concentrarse o tomar decisiones

La ansiedad afecta la capacidad de concentrarse, lo que dificulta la toma de decisiones.

Insomnio

La ansiedad es una causa común de insomnio, ya que la mente se mantiene activa con preocupaciones y pensamientos repetitivos.

Pensamientos repetitivos y preocupaciones excesivas

La ansiedad lleva a la mente a enfocarse en preocupaciones constantes y a veces irracionales.

Cómo se trata la ansiedad

Si experimentas ataques de ansiedad de manera frecuente, es importante saber que hay muchas estrategias que pueden ayudarte a gestionar la ansiedad y reducir su impacto en tu vida diaria A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos para controlar los ataques ansiedad:

Reconoce y acepta la ansiedad

En lugar de luchar contra ella, acepta la ansiedad como una parte temporal de tu experiencia. Esta aceptación puede disminuir la tensión asociada con la ansiedad.

Establece una rutina diaria

Crear una estructura diaria puede reducir la incertidumbre y aumentar la sensación de control, lo que es vital para manejar la ansiedad.

Practica la respiración profunda y consciente

Cuando notes que la ansiedad está aumentando, realiza respiraciones profundas. Inhala lentamente por la nariz y exhala por la boca. Esta técnica ayuda a reducir la tensión corporal y a calmar la mente.

Escribe un diario

Escribir tus pensamientos y preocupaciones puede ser una manera efectiva de liberar emociones acumuladas y de identificar patrones de ansiedad.

Incorpora técnicas de relajación

Actividades como la meditación, el yoga o la relajación muscular progresiva son útiles para reducir los niveles de estrés y mejorar el bienestar general, combatiendo así la ansiedad.

Mantén una actividad física regular

El ejercicio constante es una de las formas más efectivas de combatir la ansiedad. Al hacer ejercicio, el cuerpo libera endorfinas, que son hormonas que mejoran el estado de ánimo y reducen los síntomas de ansiedad.

Utiliza técnicas de anclaje

Lleva contigo un objeto que te conecte con sentimientos de seguridad, como una piedra, una joya o una foto. Tocar o ver este objeto puede ayudarte a mantenerte centrado cuando sientas ansiedad.

Organiza tu tiempo y tus tareas

La ansiedad a menudo surge cuando sientes que no tienes control sobre tu vida. Crear un horario y desglosar las tareas en pasos pequeños y manejables puede ayudarte a recuperar el control.

Limita el consumo de cafeína y alcohol

Estas sustancias pueden aumentar los síntomas de ansiedad. Reducir su consumo puede ayudarte a mantener una mente más tranquila.

Busca apoyo emocional

Hablar con amigos, familiares o un psicólogo sobre tus preocupaciones puede aliviar la carga emocional y ayudarte a sentirte más comprendido/a, lo que es fundamental para manejar la ansiedad.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Según Sandra González, como psicóloga en Málaga, es normal que todos experimentemos ansiedad en algún momento pero es importante saber cuándo es el momento adecuado para acudir a un profesional. A veces, los síntomas de la ansiedad pueden volverse difíciles de manejar y afectar significativamente tu vida diaria. Aquí te presentamos algunas señales que indican que podrías beneficiarte de un apoyo especializado:
Cuando tratar la ansiedad con un profesional
La ansiedad interfiere con tu vida diaria: Si la ansiedad afecta tu capacidad para trabajar, estudiar o mantener relaciones, es hora de buscar ayuda.

Evitas situaciones debido a la ansiedad

Según nuestras terapias individuales en Málaga , evitar ciertas situaciones o lugares por miedo o ansiedad es una señal muy común de necesitar apoyo.

Sientes síntomas físicos intensos

La ansiedad puede manifestarse en síntomas físicos como palpitaciones, sudoración excesiva o dificultad para respirar.

La sensación de ansiedad es constante y dura semanas o meses

Si te sientes ansioso/a de manera persistente durante un largo periodo, considera buscar ayuda profesional.

Tienes pensamientos intrusivos o repetitivos

Los pensamientos obsesivos o las preocupaciones constantes son señales de una ansiedad que necesita ser tratada.

Dificultad para dormir

La ansiedad a menudo causa insomnio o trastornos del sueño que pueden agravar el problema.

Te sientes desbordado/a por el estrés

Sentirse constantemente abrumado/a por el estrés es una señal de que la ansiedad está fuera de control.

Cambios en el apetito o peso

La ansiedad puede causar cambios significativos en el apetito, lo que lleva a la pérdida o aumento de peso.

Has perdido interés en cosas que antes disfrutabas

La falta de interés en actividades que solían ser placenteras puede ser un síntoma de ansiedad grave.

Recuerda que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un paso importante hacia la recuperación y el bienestar. La ansiedad puede ser un desafío, pero no tiene que controlar tu vida. Con la información adecuada y las herramientas correctas, es posible gestionar la ansiedad y reducir su impacto.

Cuidar de tu bienestar mental es tan importante como cuidar de tu salud física. Si necesitas ayuda adicional, no dudes en buscar el apoyo de un profesional de la psicología.

Si te has sentido identificado/a con los síntomas o las situaciones descritas en este blog, es momento de dar el siguiente paso hacia tu bienestar. No estás solo/a en este proceso.

Artículo redactado por Sandra Gonzalez
Soy Sandra, psicóloga sanitaria y fundadora de Miray Centro de Psicología y Salud. Con una sólida formación académica y especializada, me dedico a acompañar a las personas en procesos de cambio, crecimiento personal y superación. Soy especialista en trauma, apego, regulación emocional y en la aplicación de la terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares), un enfoque terapéutico reconocido por su eficacia en el tratamiento de traumas y trastornos emocionales complejos.

Cuento con un Grado en Psicología, con mención en Psicología Clínica por la Universidad de Málaga, y un Máster en Psicología General Sanitaria por la UDIMA, que forman la base de mi preparación sanitaria. Además, me he especializado con un Postgrado en Terapia Sexual y de Pareja y un Máster en Psico-oncología, áreas que amplían mi capacidad para abordar desafíos emocionales y relacionales.

Mi formación continuada incluye cursos avanzados en trauma, disociación, vínculo, y trastornos de la personalidad. Destacan certificaciones en Terapia EMDR niveles I y II, así como talleres con referentes internacionales como Dolores Mosquera, Anabel González y Natalia Seijo.

Entrada siguiente
Estrés escolar en niños y adolescentes: señales, causas y soluciones
Abrir chat
Hola, bienvenid@ a Miray Centro de Psicología y Salud👋
¿En qué podemos ayudarte?